La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión, conocida por "la Hermandad del Preso" presentaba ayer el calendario de actos a celebrar durante el presente 2014 con motivo del 350 aniversario de la fundación de la Hermandad, durante un almuerzo que celebró en la Casa de Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Gloria, con el que empezaba los actos que finalizarán allá por el mes de noviembre con una Misa Estacional en la Asunción y Ángeles, y contemplando entre otros actos la procesión extraordinaria del titular de la corporación del Jueves Santo en la noche, el domingo 12 de octubre por la tarde, acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora de la Victoria", conocida como "Las Cigarreras".
Durante el almuerzo realizado como inicio del aniversario, la Junta de Gobierno de Jesús Preso ha realizado un homenaje a los hermanos mayores que ha tenido la corporación nazarena en los últimos años, siendo pues reconocidos los cofrades Juan Moral, Juan Ramón Pérez, Olga Arana y Felipe Osuna. También fueron reconocidos los últimos cuadrilleros del paso procesional del Señor. Igualmente presentaban una edición limitada que ha editado la Hermandad de un sello conmemorativo del aniversario donde aparece la efigie del Señor ataviado con su rica túnica roja bordada en oro fino.
Dentro del calendario de actos, oroximamente será presentado el cartel conmemorativo que ha sido editado. El domingo 23 de marzo, en el Cinestudio Municipal habrá un concierto relacionado con la música escrita a lo largo de los siglos a la devoción a Jesús Preso. En este concierto -coordinado por el hermano Mateo Olaya Marín- participarán saeteros, añafiles, el Coro de Cámara de la Fundación "Aguilar y Eslava" y componentes de la orquesta de plectro del Centro Filarmónico Egabrense. En torno a estas fechas se realizará una conferencia a cargo de Santiago Molina, persona que en estos momentos se encuentra finalizando la restauración y proceso de conservación sobre la imagen de Jesús Preso, acerca del trabajo realizado.
Por esta restauración, la Archicofradía se ha visto obligada a trasladar sus cultos anuales en este 2014 de forma extraordinaria ya que por reglas han de hacerlos en el primer fin de semana de Cuaresma. Por esta situación de encontrarse la imagen titular en restauración, el tradicional Quinario comenzará el día 26 de marzo, en la Iglesia de San Juan de Dios. Se realizará en dicho lugar hasta el sábado 29, jornada durante la cual la imagen estará expuesta en devoto besapié desde las 12:00 horas de la mañana, siendo trasladada tras la finalización del cuarto día de Quinario hasta la Iglesia de San Juan Bautista del Cerro, lugar donde el domingo 30 finalizará el Quinario con una Solemne Función. A su término, el Señor será trasladado hasta la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción y Ángeles recuperando las imágenes históricas de "el Señor de las Multitudes", cuando era trasladado del Cerro a la Asunción para realizar sus cultos. Con estos traslados la Hermandad visitará la que fuera su sede canónica que vio la nacer hace ahora tres siglos y medio.
Ya en el mes de junio la Archicofradía abrirá las puertas de la Sala de Exposiciones del Antiguo Asilo, con una exposición extraordinaria bajo el título de "De la Fe a la tradición. 350 años de devoción al Señor de las Multitudes". Esta exposición mostrará todo cuanto relaciona a la Cofradía a lo largo de estos siglos de historia.
En septiembre será presentado el cartel que anuncie la salida extraordinaria que realizará la Hermandad -y que ha sido aprobada por el Obispado de Córdoba- que será en la jornada del domingo 12 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Hispanidad, a partir de las 18:00 horas de la tarde. Esta salida extraordinaria estará acompañada musicalmente de la Banda de cornetas y tambores "Nuestra Señora de la Victoria", Las Cigarreras. Los actos extraordinarios anunciados, y otros que aun están por anunciar y cerrar, finalizarán en el mes de noviembre, con una Solemne Misa estacional en la Parroquia de la Asunción y Ángeles, la sede canónica actual de la Hermandad, como acción de gracias por el 350 aniversario de la Archicofradía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario